.

.

lunes, 25 de noviembre de 2013

CONTRA LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL QUE PRETENDE IMPONER EL PP




Este MIÉRCOLES 27 de NOVIEMBRE a las 11 de la mañana en la SEDE de IZQUIERDA UNIDA JAÉN, Avda. Andalucía, 27-Entreplanta, se celebrará una RUEDA DE PRENSA para informar sobre la REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, que pretende imponer el PP, así como sobre los Presupuestos Generales del Estado y de la Junta de Andalucía y sus nefastas consecuencias para la clase trabajadora y las personas necesitadas. 


PROPUESTA DE TRABAJO PROVINCIAL A PROPÓSITO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Los ayuntamientos en la disyuntiva: ¿privatizar todo o desobedecer a la Troika y el Pacto Fiscal?

Los siguientes en la destrucción, los ayuntamientos

En el camino hacia la destrucción social de Europa dirigida por la Troika (uno de sus mejores acunados hijos, Draghi, ya lo dijo sin silenciador: «El modelo social europeo ha muerto») y sus grupos financieros de presión en Europa, con la coartada de la deuda pública soberana, ha sido fijado el siguiente paso en el calendario de la guerra contra la sociedad: los ayuntamientos, sus bienes y sus servicios. La masa de riqueza privada derivada de la especulación financiera, que ha llevado a la crisis global de estos años,necesita encontrar nuevos espacios de valorización y los han fijado en la vida y la autonomía local. 

En el Informe “Beneficios, competencia y crecimiento” del Deutsche Bank a la
Comisión Europea de diciembre de 2011 se señalaba que los ayuntamientos ofrecen el mayor potencial de privatización. 
La expoliación de los ayuntamientos no es algo reciente, sino que desde hace unos quince años ya se viene produciendo con el concurso de varios factores: 

1. El primero fue el Pacto de Estabilidad y Crecimiento interno: las distintas medidas anuales de cara a hacer cumplir a los ayuntamientos los objetivos de estabilidad financiera fijados por el Estado de acuerdo con la UE. Ese pacto, en una primera fase, ha impuesto una durísima reducción de las posibilidades de contratación de personal por parte de los ayuntamientos y
entidades locales e incluso de despidos colectivos de trabajadores, una disminución drástica de la calidad de los servicios posibilitando así la construcción de una campaña ideológica de la ineficacia de lo “público”; en un segundo momento ha terminado siendo atacada la posibilidad y la capacidad de inversión por parte de los ayuntamientos que, con el pretexto de no endeudarse, han sido obligados a reducir las obras a realizar; finalmente, en la actualidad, hasta la capacidad de gasto corriente ha sufrido una draconiana limitación, arriesgando el funcionamiento de los ayuntamientos. Clasificados a partir de ello como “virtuosos” y “no virtuosos”, los ayuntamientos son forzados, para ser considerados como de la primera categoría, a aumentar los tributos locales y las tarifas, a reducir la contratación, enajenar el patrimonio público y privatizar los servicios públicos municipales.

2. El segundo factor se debe a la reducción del gasto: los drásticos recortes que, en vez de reorganizar el gasto eliminando el despilfarro y las corruptelas, llevan a una automática reducción de todos los servicios que se suministran sin un orden de prioridades y sin una mínima programación. 

3. El tercer factor fue la aprobación del Pacto Fiscal: el objetivo suscrito en el ámbito europeo de disminuir al 60% en veinte años la relación deuda/PIB que hoy es del 86%. Esto supone anualmente una reducción drástica del 3.3%, con un coste de más de 50.000 millones de euros al año. Si a esto se añade que se introduce el equilibrio presupuestario en la Constitución -la constitucionalización de la doctrina neoliberal- el cuadro final está claro. 
El conjunto de las draconianas medidas impuestas en el ámbito local llevan a un único objetivo: poner a los municipios entre la espada y la pared desde el punto de vista económico para persuadirlos/obligarlos a un gigantesco proceso de expropiación, consignando así los bienes y el patrimonio al lobby bancario y financiero. Un proceso que sigue diversos pero convergentes caminos. ¿Qué es lo que poseen los ayuntamientos? Territorio, patrimonio y servicios, y es sobre ellos sobre los que se está jugando, y de manera creciente en el próximo periodo, la guerra contra la sociedad. 
Desde hace tiempo el territorio se ha convertido en instrumento de valorización financiera, a dos niveles. 

• El primero, mediante la continua recalificación urbanística del suelo, favorecida por una normativa criminal que que permite emplear las plusvalías urbanísticas en el gasto corriente de los Ayuntamientos: en la práctica, aunque sólo para garantizar el funcionamiento ordinario de los ayuntamientos, los administradores locales son forzados a poner a disposición de la especulación inmobiliaria más sectores de suelo, llegando a la paradoja de que, mientras que hasta hace poco eran las empresas constructoras las que tenían que ir al ayuntamiento para conseguir las recalificaciones del uso de los terrenos, hoy son los alcaldes los que tienen que ir detrás de las constructoras para firmar acuerdos que supongan ingresos municipales. 
• El segundo nivel es el de los grandes eventos y las obras faraónicas, que sean bases militares, mega-proyectos infraestructurales o “eventos”, el único objetivo es consignar el territorio a la valorización financiera y a la especulación inmobiliaria.
Como se evidencia con éste análisis, bajo ataque está la misma función social de los entes locales como espacios de proximidad de los habitantes de un territorio. Se comprende mejor, a este objeto, también el sentido profundo de la progresiva reducción de los espacios democráticos, que ve en la concentración institucional de un lado y en una campaña amañada contra la “casta” y relativa reducción de la representación, de otra, el progresivo distanciamiento de los espacios de toma de decisiones colectivas de la vida concreta de las personas. El objetivo está claro: si lo que está ocurriendo es un mastodóntico proceso de expoliación de las comunidades locales, es necesario dificultar o impedir las formas de organización y de protesta, transformando en resignada soledad la que podría convertirse en lucha por la reapropiación social. 

Hoy, alcaldes y administradores están colocados ante una disyuntiva: deben decidir si son los ejecutores últimos de un proceso de privatización que desde la Troika baja a los gobiernos y desciende hasta los ayuntamientos o se reconocen como los primeros representantes de los habitantes de un determinado territorio y se oponen directamente a estos procesos. Pero, independientemente de ser conscientes de ello, las mujeres y los hombres de toda comunidad local de este país deben saber que la lucha colectiva y generalizada contra la trampa de la deuda, por una buenas finanzas públicas y sociales, por la reapropiación social de los bienes comunes está totalmente en sus manos. Y que de ella depende el destino de la democracia real.

Hay que comenzar a trabajar por la construcción de una campaña que exija a los alcaldes actuales y a las futuras coaliciones municipales la desobediencia al pacto de estabilidad como elemento central del programa. Una propuesta de ese tipo sería una ocasión para cambiar la forma de la política en vez de quedarse en los conocidos llamamientos a la unidad de la izquierda. Se podría encontrar en el espacio local, entre el archipiélago de fuerzas que se oponen a la austeridad, el apoyo necesario para una propuesta que podría facilitar la conexión sentimental con las masas populares, lo que a su vez generaría contradicciones a IU y el PSOE entre lo que hacen por arriba y lo que dicen por abajo. Hay que señalar los pueblos y ciudades, el espacio local, como el lugar
de la lucha entre el ataque que impulsa el capital y las formas de resistencia local, haciendo viva y practicable la idea del “Ayuntamiento solidario” como alternativa concreta de prácticas neomutualistas y de autoorganización que contraponer a la lógica perversa de la austeridad. Sabemos que todo territorio es distinto a otros, pero no podemos utilizar un esquema fragmentado en una fase en el que el ataque del capital es de conjunto y afecta a la Constitución, rediseña el papel del Estado y vacía la democracia. 

Lo escrito con anterioridad nos interroga en dos puntos fundamentales pensando también en las elecciones locales de 2015: 
1) El destino de los ayuntamientos tras esta situación descrita.
2) Qué hacer para invertir la tendencia. 
No basta una propuesta de desobediencia para salvar a los ayuntamientos. Hemos de tener en cuenta, además, que lo que había antes, hace veinte años, no se podrá reconstruir como estaba antes. Eso está liquidado. Una propuesta nueva de “Ayuntamiento solidario y participado” tiene que mirar al futuro, tener el coraje de imaginar “solidaridad” entre territorios, con acuerdos e integración de servicios supramunicipales, con medios digitales que sustituya el viejo sistema de suministro administrativo de los servicios, con estructuras de servicios supramunicipales en condiciones de hacer más y mejor. El “Ayuntamiento solidario” para ser reconocido por los propios ciudadanos deberá tener un nivel de innovación y cambio extraordinarios. Por ello, para romper “la trampa de la deuda” a la que los Ayuntamientos están atados, además de la desobediencia (siempre practicable) está también la del “Ayuntamiento solidario” que propone unidad, integración, optimización de los recursos, reducción del despilfarro, con los 10, 100, 1000 ayuntamientos vecinos. Este es el verdadero desafío y lo que hay que exigir que hagan los alcaldes que quieren la alternativa. 

Sobre el punto 2) no podemos limitarnos al NO a la Troika y a la “desobediencia”.
Debemos construir una izquierda, a partir de los ayuntamientos, que propone un nuevo modelo de desarrollo solidario y alternativo al existente, no utópico sino inmediatamente realizable, un modelo eficiente y no parasitario que pueda ser reconocido por las amplias masas. Es justo el momento en el que la izquierda (de clase, solidaria y alternativa) se postule para gobernar el territorio con su propio modelo de desarrollo, con una propuesta propia de organización funcional de los servicios, de futuro posible, una innovadora propuesta contra el parasitismo. 
Podemos desobedecer a la Troika, pero sólo construyendo una nueva subjetividad política que construye la alternativa hoy y aquí, y rápidamente, y que no se limita a oponerse a lo existente.

El saqueo del medio rural
En un contexto español y andaluz en el que la población rural va perdiendo peso paulatinamente respecto del total de la población y el empleo en el sector agrícola continúa disminuyendo como consecuencia del abandono de las actividades agrarias extensivas, de la simplificación y la especialización, así como de la intensificación agraria, se produce un abandono continuo de áreas rurales que quedan sometidas a la voluntad de actividades privatizadoras y especuladoras.
Con este escenario de fondo se produce la aparición de la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local, una ley con un objetivo muy claro respecto del medio rural: el saqueo.
Los ataques directos a las Entidades Locales Menores (10 en la provincia de Jaén), a las mancomunidades (1 en la Provincia de Jaén) y a los pequeños municipios tendrán una consecuencias desastrosas sobre la población rural, a pesar de que han sido presentados como medios de ahorro y eficiencia.
El poder sobre los recursos económicos (servicios sociales o manejo de las fincas comunales) será concentrado en menos manos y mucho más distantes de la realidad de los municipios.

Se crea un nuevo escenario institucional en el que el control político sobre el territorio rural comunal. La supresión de las Entidades Locales Menores, que tienen un origen histórico que se remonta a los tiempos de la Reconquista, dejará abierta la posibilidad de enajenación y privatización de las tierras comunales, unas 3,5 millones de hectáreas en todo el territorio español. Supondrá, además un desastre social en cuanto a la pérdida de empleos de calidad ligados a la gestión de los recursos ganaderos y del monte, que desde hace siglos han sido gestionados en buena medida por estas entidades de forma autónoma.

Los bienes comunales conservados hasta la actualidad son frecuentemente acusados de constituir recursos infrautilizados e ineficientes. Pero muy al contrario, no sólo permiten una gestión eficaz de los recursos naturales en situaciones de marginalidad territorial o ecológica, sino que siguen suponiendo una importante herramienta de cohesión social y de gestión de los recursos naturales. Proporcionan, además, un medio de vida a los habitantes del medio rural.
La recentralización política hacia las Diputaciones está pensada para garantizar la privatización generalizada de los servicios que ahora se gestionan y se prestan localmente por los municipios, pero que en un corto periodo de tiempo acabarán controlados por empresas privadas cercanas a los grandes centros de poder político provinciales.
Las Entidades Locales Menores y pequeños municipios no han sido los causantes de la crisis fiscal que afecta a la Administración, por lo que no deben ser tampoco sus principales víctimas.

¡¡POR LA AUTONOMÍA LOCAL Y LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, NO A LA REFORMA LOCAL DEL PARTIDO POPULAR!!

domingo, 24 de noviembre de 2013

25 DE NOVIEMBRE, ¡¡POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GENERO!!


MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE 2013
Un año más, este día se convierte en un día de denuncia de la violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, que no tiene tregua. También tenemos que denunciar este día la violencia institucional que se ejerce contra las mujeres a través de medidas que inciden directamente en sus vidas: la reforma regresiva de las normas laborales y de la Ley del aborto.
Días como éste, deben servir cuanto menos, para remover conciencias y analizar de manera estructural, y preguntarse por qué a pesar de que teóricamente la violencia de género sea rechazada desde cualquier ámbito político, es aún una lacra endémica que junto con la desigualdad, se muestran como elementos inseparables.
Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, y a la Sociedad conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia, y particularmente, la violencia sexista.
Si en muchas partes del mundo las mujeres se encuentran en una situación insostenible de negación de derechos, que las oculta, las empobrece y que las sitúa en continuo riesgo, incluso institucionalizado, de violencia extrema, de explotación sexual, de agresiones, violaciones, asesinatos y ejecuciones, en nuestro país, la deriva conservadora y patriarcal hacia posiciones políticas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, de imposición de la corresponsabilidad irreal en las obligaciones familiares, de recortes en recursos de protección social y en programas de igualdad, etc., sigue poniendo de manifiesto más aún, que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres , es la lucha contra la violencia de género.


MOCIÓN POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En el Ayuntamiento de Cazorla, a propuesta de IZQUIERDA UNIDA  y por Unanimidad de todos los grupos políticos, así como concejales/as no adscritos se aprobó la moción siguiente en el Pleno Ordinario de 31 de octubre. 


MANIFIESTO DEL PCE SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO




jueves, 21 de noviembre de 2013

DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PP: ¡¡24-N TOD@S A LA CALLE!!


En estos días se cumplen dos años de sufrimiento de las políticas del Partido Impopular.

Dos años de recortes y de ofensiva salvaje del capitalismo, de destrozo de todo lo público, de golpe de estado encubierto con la falacia de la crisis. 



Frente a ello, y como respuesta a sus ataques y a la implementación de políticas regresivas para la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos de la sociedad, se han venido sucediendo toda clase de respuestas y movilizaciones. 



Pero en estos últimos tiempos debemos de apretar el acelerador y hacer confluir todas las protestas, luchas, movimientos y mareas, organizando la unidad para la gran movilización y marcha sobre Madrid exigiendo la dimisión del gobierno y la celebración de elecciones generales, que se celebrará en marzo, convocada en estos momentos por casi un centenar de organizaciones políticas, sindicales, sociales, vecinales, etc…

Por ello y como cuestión preparatoria, este sábado 23 de noviembre, se organiza una gran movilización exigiendo la DIMISIÓN DEL GOBIERNO CORRUPTO E ILEGÍTIMO DEL PP.

EN ANDALUCÍA LAS MOVILIZACIONES SE REALIZARÁN EL DOMINGO 24  y en concreto la de JAÉN será a las 12 de la mañana desde la Plaza de las Batallas a la Plaza de San Francisco.  

23N y 24N ¡¡TOD@S A LA CALLE!! ¡¡GOBIERNO DIMISIÓN, HAY ALTERNATIVA Y SOLUCIÓN!!


viernes, 15 de noviembre de 2013

20-N : HUELGA GENERAL ESTUDIANTIL ¡¡VOLVEMOS A LAS CALLES!!


El 24 de octubre hemos hecho historia. En la tercera jornada de huelga general estudiantil, la suma de los profesores, los padres y madres paralizó toda la enseñanza pública: más de dos millones de personas llenamos las calles en más de setenta manifestaciones en una movilización histórica. El mensaje lanzado por el Sindicato de Estudiantes de unificar la lucha contra la contrarreforma franquista de la enseñanza, por la dimisión del ministro Wert, contra el tasazo y el decreto de becas, es el camino. La unidad en la lucha de toda la comunidad educativa, de la clase trabajadora y la juventud ha puesto contra las cuerdas al Ministro que pretende devolvernos a las cavernas educativas, demostrando que está completamente solo y que la mayoría de la sociedad está radicalmente en contra de sus planes para destruir la educación pública.

Más motivos para seguir luchando

Los objetivos del PP con su contrarreforma franquista de la educación-LOMCE- son claros: segregar a los alumnos en función de su extracción social, expulsarnos del sistema educativo lo antes posible para que mañana seamos carne de cañón en las empresas y devolver a la iglesia al púlpito privilegiado que tenían en el pasado para adoctrinar en las escuelas. Pero este no es el único ataque. El Decreto de Becas, que penaliza a los que menos recursos económicos tenemos y nos exige más que al resto para poder estudiar, la brutal subida de tasas universitarias, que ha colocado a cien mil jóvenes fuera de la Universidad por no tener dinero, o la supresión de la ayuda económica de las becas Erasmus, forman parte de este plan global.
Durante el debate de la LOMCE en el Senado, Wert también ha intentado imponer la oferta obligatoria de religión en bachillerato y ¡en educación infantil! ¡Qué escandalo más grande! No tienen problema en quitar las becas de libros a más de medio millón de niños o suprimir las becas de comedor pero les resulta indispensable que con cuatro años podamos escuchar lo que la Conferencia Episcopal nos tiene que transmitir. Si finalmente estas medidas no se han materializado, ha sido única y exclusivamente gracias al enorme impacto de la huelga del 22, 23 y del 24 de octubre.

La Junta de Andalucía debe rectificar urgentemente su política de recortes en educación

Los recortes no solo vienen del gobierno central, lamentablemente también la Junta de Andalucía los está aplicando. Hace poco tiempo la presidenta de la Junta, Susana Díaz, anunció que presentaría un  recurso de inconstitucionalidad contra la LOMCE, algo que no significa mucho, pero ocultó su intención de llevar a cabo recortes en la educación pública andaluza. A los 633 millones de euros recortados en los presupuestos autonómicos del año pasado, al despido de 4.502 profesores interinos y de 840 trabajadores de personal administrativo, hay que sumarle un nuevo recorte en los presupuestos de este año de hasta 421 millones en políticas sociales, de los cuales 117 serán en educación. Esto se traducirá en 44 millones de euros menos para las universidades, 65 millones para Educación Infantil y Primaria, 63 para Secundaria y Formación Profesional, 15 para Primera Infancia y 1,5 para Formación del Profesorado.

Este tijeretazo, además de degradar más las condiciones de la escuela pública en Andalucía, provocará que hasta 2.500 estudiantes se vean este año sin ayudas y becas que aseguraban su permanencia en el sistema educativo. Todos estos recortes se producen mientras el curso pasado se ampliaba hasta un 60 % las partidas presupuestarias destinadas al pago de los intereses de la deuda, aumentándose este año en casi un 30% más.



Es totalmente inadmisible que un gobierno del PSOE-IU, aupado por miles de trabajadores y jóvenes, castigue a las familias trabajadoras con la lógica injusta que está llevando a la mayor parte de la sociedad a situaciones dramáticas. La Junta tiene que tomar ejemplo de toda la movilización social contra el PP, y especialmente los compañeros de IU, que no pueden aceptar ni votar estos presupuestos. Todo lo contrario. Lo que debería hacer IU, y por supuesto también la dirección del PSOE en Andalucía, es llevar a la práctica lo que proclaman en sus discursos: ¡Rebelarse contra el PP!

¡Ningún recorte más, ni por activa ni por pasiva, ni por imperativo legal! Así conectarían con las aspiraciones de miles de familias trabajadoras, de decenas de miles de jóvenes que nos movilizamos en defensa de la enseñanza pública. Desde el Sindicato de Estudiantes lo decimos alto y claro: 



¡¡Estamos contra los recortes en educación vengan de donde vengan!!

¡La lucha continúa! El 20 de noviembre pretenden aprobar la LOMCE en el Senado.
¡El 20 de noviembre: huelga general estudiantil!
Si todavía no han aplicado la LOMCE, si están diciendo públicamente que van a retrasar su aplicación, es porque la movilización estudiantil, del profesorado y de los padres les ha puesto contra las cuerdas. La lucha tiene que continuar porque la lucha sirve. Por todos estos motivos desde el Sindicato de Estudiantes convocamos una nueva huelga general de estudiantes para el próximo 20 de noviembre, coincidiendo con la fecha en la que el PP —a pesar de estar en
minoría absoluta en las calles y en las aulas— pretender imponer de forma autoritaria la aprobación de la LOMCE en el Senado.

El 20 de noviembre proponemos vaciar las clases, celebrar por la mañana movilizaciones estudiantiles en todo el estado y por la tarde manifestarnos con nuestros profesores, padres y madres, tal como ha acordado la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública. Desde el Sindicato de Estudiantes llamamos a las organizaciones del profesorado


(CCOO, UGT, STEs, CGT...) y a la CEAPA a mantener la lucha contra Wert y organizar una próxima huelga educativa de 72 horas para echar al ministro y sus recortes.



                                PLATAFORMA REIVINDICATIVA 

1.- Retirada inmediata de la LOMCE, el Decreto de Becas, el Tasazo Universitario y en la FP. Ni reválidas ni selectividad, el hijo del obrero a la universidad. ¡ Wert dimisión!



2.- No a la olbigatoriedad de la religión católica en la enseñanza pública.



3.- Ni un euro del presupuesto público al negocio de la enseñanza privada.

4.- En defensa de los derechos democráticos. Respetar el derecho a estudiar y aprender en catalán, gallego y euskera, que el franquismo suprimió.

5.- Por la libertad de expresión de la juventud. Nuestro derecho a la huelga no se toca.

6.- Los recortes para los banqueros. Readmisión inmediata de los más de 50.000 docentes despedidos este curso. Reasignación inmediata de los 6.000 millones de euros que el PP ha recortado a la escuela pública.

7.- No a los contratos basura y las prácticas sin remunerar. Por un subsidio de desempleo indefinido para tod@s los parad@s hasta encontrar un puesto de trabajo.

           ¡En defensa de la Educación Pública!
      ¡¡Tod@s a la huelga y las manifestaciones el 20 de Noviembre !!


En JAEN, MANIFESTACIÓN A LAS 12 DE LA MAÑANA EN LA PLAZA DE LAS BATALLAS  

martes, 12 de noviembre de 2013

13 DE NOVIEMBRE: ¡¡ABRAZA TU AYUNTAMIENTO!!


Os comunicamos que mañana miércoles 13 de noviembre a partir de las 17,30 horas, celebraremos una concentración en las puertas del Ayuntamiento cazorleño, dentro de la campaña “ABRAZA TU AYUNTAMIENTO”, campaña impulsada por la Plataforma Andaluza “ Compromiso Social por el Progreso”, de la que formamos parte diferentes organizaciones políticas, sindicales, sociales y vecinales de Andalucía y que intenta poner freno a la “Ley anti-Ayuntamientos” que pretende imponer el gobierno del PP, y evitar que la misma entre en vigor.
Ley que lejos de ser una apuesta por la eficiencia y la racionalización del gasto público como la pretende vender el PP, solo es un ataque directo a la autonomía local, a la participación ciudadana en la gestión pública, que lo que busca es acabar con la democracia local e imponer nuevamente el caciquismo en los entes locales, suprimiendo la mayoría de ellos y lo que es más peligroso acabando con los servicios públicos y sociales básicos y abriendo las puertas a la privatización de los mismos.
Si en 1979, el PCE nos presentábamos a las elecciones municipales con un slogan de campaña que decía: “QUITA UN CACIQUE, ELIGE UN ALCALDE”, ahora 34 años después el PP lo que pretende es “quitar los alcaldes, para poner caciques” en los Ayuntamientos.
Por ello, mañana debemos demostrar el amplio rechazo social a esta reforma del PP, y la mejor forma es participando en la cadena humana que haremos en torno a nuestro Ayuntamiento a las cinco y media de la tarde.

¡OS ESPERAMOS!


¡¡CONTRA LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL PP!!
¡¡DEFIENDE TU PUEBLO, DEFIENDE TU CIUDAD!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

EN DEFENSA DE TUS DERECHOS ¡MOVILIZATE!

El próximo 23 de noviembre se cumplen dos años de la llegada al poder del PP, un bienio negro en el que han hecho retroceder prácticamente un siglo los derechos de la clase trabajadora y durante el cual  no solo se han cargado o eliminado todas las conquistas sociales conseguidas durante decenios de lucha, sino que lo poco que quedaba, puesto que el PSOE también hizo y sigue haciendo su labor liquidadora al respecto, pretenden privatizarlo, ¡A mayor gloria del sistema y de sus empresas cómplices!.

Por ello, el 23 y 24 de noviembre les vamos a demostrar en la calle que la ciudadanía y sus organizaciones seguimos defendiendo nuestros derechos, nuestras prestaciones y lo que se ha dado en llamar el "estado de bienestar", es decir la existencia y prestación pública y gratuita de los servicios básicos para el conjunto de la población gestionada desde lo público.
¡¡TE ANIMAMOS A SALIR A LA CALLE EL 23 Y 24 DE NOVIEMBRE EN DEFENSA DE LO PÚBLICO Y CONTRA LAS POLÍTICAS ANTISOCIALES DEL PP!!  

miércoles, 6 de noviembre de 2013

MACROJUICIO REPRESIVO CONTRA EL SAT EL 11 DE NOVIEMBRE

 


La Comisión Permanente del SAT hace un llamamiento a asistir tod@s a Granada al juicio que se celebrará en el TSJA el lunes que viene, día 11 de noviembre.

Este es un nuevo episodio de represión contra el SAT. Ese día 54 compañeros y compañeras están citados ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada por la ocupación de Las Turquillas en el verano de 2012.

Como sabréis “Las Turquillas” es una finca propiedad de Patrimonio del Estado que está cedida al Ministerio de Defensa donde se aloja parte de la Yeguada Militar. En esa finca de 1.200 ha. esta Yeguada, compuesta por unos 100 caballos y unos 20 borricos, ocupa no más de 20 ha. estando la inmensa mayoría de la finca infrautilizada. Esta finca se haya en una de las comarcas andaluzas, la Sierra Sur sevillana, con mayor índice de desempleo. Por ello, todos los partidos, incluido el PP cuando estaba en la oposición, han demandado que esta finca pasara al Ayuntamiento de Osuna para darle un uso social a la tierra y pueda contribuir a mitigar la alta tasa de desempleo de la comarca.

Sobre los 54 compañeros y compañeras, entre los que se encuentran Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo, pesan imputaciones por delito de usurpación, daños y desobediencia grave y solicitudes colectivas de penas de 88 años de prisión y multa de 275.000 euros. Todo esto por exigir que la tierra tenga un uso social para crear empleo en una comarca azotada por el paro masivo.

Ante este nuevo macrojuicio queremos pediros vuestra solidaridad. Sería muy importante que ese día, en la puerta del Tribunal no sólo haya muchas personas sino también muchos colectivos sindicales, sociales y políticos mostrando la solidaridad que merecen los compañeros y compañeras imputados. Para mandarles una vez más un mensaje a los poderosos: "Vuestras cárceles no van a detener la justa lucha de los pueblos!"

Os esperamos el 11 de noviembre en Granada.

¡Basta de juicios contra el pueblo que lucha!
¡Viva Andalucía Libre, viva la lucha de los pueblos, viva la lucha de la clase obrera!
              ¡¡TODOS Y TODAS A GRANADA EL 
                       11 DE NOVIEMBRE!!
              CONCENTRACIÓN A LAS 10.00 H.
                 PLAZA NUEVA - GRANADA
              MANIFESTACIÓN A LAS 18.00 H.
                  PLAZA NUEVA - GRANADA
                            ¡¡NO FALTES!!
 


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More