.

.

lunes, 11 de junio de 2012

ESPAÑA RESCATADA




El "gobierno facha" del PP y Rajoy vuelven a dar otra vuelta de tuerca más a la presión contra los de abajo, el sábado pasado, día 9 se produjo el RESCATE ( o llámalo como quieras) de nuestro país, pero con la diferencia respecto a otros países de que el dinero va a la Banca y los intereses y las consecuencias las pagamos entre tod@s.


Ese día el gobierno central solicitó el rescate del Estado por un valor de 100.000 millones de euros. La versión oficial es que este dinero se inyectará directamente, a las entidades bancarias con problemas y que no habrá medidas de ajuste complementarias.

La realidad es que se trata de un rescate similar a los dos de Grecia, Irlanda o Portugal. Por lo tanto, en la práctica estamos ya bajo el control de la conocida troika (FMI, BCE,UE) y sí habrá consecuencias directas en forma de más ajustes y recortes ( subida del IVA, bajada de pensiones, etc...).

El pago del crédito de 100.000 millones de euros nos hace corresponsables a todos los ciudadanos, ya que será el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria( FROB) el que reciba el dinero y el que tendrá que responder ante un impago de la banca.

¿Qué decimos?:
- Es un insulto a la ciudadanía querer ocultar con juegos de palabras lo que es un rescate en toda regla que recaerá sobre las espaldas de la mayoría social.

- No tiene fundamento alguno decir que con el rescate habrá crédito para las PYMES y las familias. Lo que es un hecho consumado es que cada habitante ha contraído una deuda de 2.000 euros.

- Estamos ante una nueva transferencia de dinero público para tapar las pérdidas que han provocado los delincuentes bancarios a quiénes no se les exige responsabilidades penales por su mala gestión.

- Exigimos la creación en el Congreso de los Diputados de una COMISIÓN DE LA VERDAD para que respondan los verdaderos culpables de esta crisis.

- El gobierno miente, este rescate va a tener consecuencias a corto plazo en la sociedad, que se traducirán en más despidos públicos, en más recortes sociales y en una subida de los impuestos indirectos.

- Seguimos planteando alternativas tales como la creación de una banca pública, a partir de las entidades que se nacionalicen, como en el caso de Bankia, reforma fiscal progresiva y lucha contra el fraude.


Queremos Saber la verdad sobre la crisis de la banca

Una Comisión de la Verdad sobre la crisis de Cajas y Bancos



El Partido Popular está recortando la escuela y la sanidad. El Gobierno ha aplicado 10.000 millones de euros en recortes a la inversión en la educación, perjudicando así el futuro de nuestros hijos e hijas y de nuestra sociedad, y al gasto en sanidad pública que es fundamental para la salud y el bienestar de todos nosotros. Con los ajustes que exige a las comunidades autónomas, éstas tendrán que optar por hacer más recortes en estos servicios sociales básicos o hacerlos en otros gastos. En las gobernadas por el Partido Popular los recortes se van a aplicar a 'rajatabla' sobre escuelas, asistencia sanitaria y hospitalaria, y dependencia. 



Sin embargo, los bancos y cajas tienen barra libre. En el caso de Bankia, el Gobierno va a reforzar el capital del banco con casi 24.000 millones de euros (cerca de 2,5 veces lo que se recorta en educación y sanidad). 



Desde que comenzó la crisis, bancos y cajas han recibido más de 500.000 millones de euros en ayudas de distinto tipo (ayudas directas, avales para renegociar sus créditos, préstamos transformables en capital y créditos del Banco Central Europeo al 1% por tres años). 



PSOE y PP han entregado al capital financiero privado la mitad del ahorro y el crédito del país mediante la privatización y bancarización de las Cajas de Ahorro, seguidas ahora de su expolio. 


De hecho, todas las medidas que se nos han presentado como medidas para salir de la crisis han sido, en el fondo, medidas para mejorar la situación de bancos y cajas. 

Por ello, las políticas aplicadas para salir de la crisis han sido una auténtica estafa. 

Pese a todo, parece que las ayudas a Bankia no serán las últimas. Otros bancos y cajas pueden necesitar aún más dinero. Estimaciones prudentes hablan de 50.000 millones de euros, pero todo dependerá del resultado de una auditoría que van a hacer auditores extranjeros bajo la supervisión y control del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional. Si esas auditorias son negativas serán precisos nuevos rescates. 

¿De dónde saca el Gobierno el dinero para esas ayudas?

Endeudándose más aún. Cada 10.000 millones de inyección a los bancos es casi 1 punto del PIB más de deuda por la que hay que pagar intereses. Todo ello, el crédito y sus intereses, hay que pagarlo con dinero de los y las contribuyentes. Con dinero que sale de nuestros bolsillos. 

Dinero que se debería utilizar para educación, salud, dependencia y otros gastos sociales y se usa para ayudar a los bancos. 

¿Cómo han llegado a esta situación?

Ni los Gobiernos del PSOE ni los del PP quisieron detener la especulación inmobiliaria. Las Cajas de Ahorro, con ejecutivos nombrados por los gobiernos autonómicos presididos por el PSOE y el PP, colaboraron de forma sobresaliente en la misma. 

Pero ha habido algo más que eso. Créditos temerarios, operaciones de dudosa legalidad, evaluación cómplice de los riesgos, seguimiento de políticas de infraestructuras sin ningún respaldo serio (que han dado lugar a aeropuertos inútiles y a cientos de miles de viviendas vacías y a urbanizaciones y polígonos sin uso). 

Y ha habido también una gestión deplorable. Retribuciones y pensiones escandalosas, falsedad en los balances contables y una escasa diligencia culpable en la supervisión del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. 

¿Queremos saber lo que ha pasado y quienes son los responsables

Izquierda Unida ha pedido que se cree una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados que depure las responsabilidades políticas y administrativas que existan en la gestión de las instituciones financieras, en el trabajo de los organismos de supervisión y en la acción de las autoridades políticas y administrativas. Esta Comisión debe tratar especialmente la gestión en las instituciones intervenidas o que puedan intervenirse, como BFA/Bankia, Bancaja, la CAM, Caja Castilla La Mancha, NovaCaixaGalicia, UNIMM, el Banco de Valencia y otras. 

Se trata de crear una auténtica 'Comisión de la Verdad' sobre la crisis de las instituciones financieras españolas. 

Pero esta Comisión no encuentra apoyo en los partidos mayoritarios. Realmente tienen responsabilidades compartidas en todo el proceso que nos ha llevado a esta situación y eso explica sus resistencias. 

No obstante, si esa Comisión no sale adelante y/o complementariamente a su trabajo, Izquierda Unida, apelando a la ciudadanía y a las organizaciones sociales, está dispuesta a colaborar en la puesta en marcha de un auténtico Tribunal Social sobre las Responsabilidades en la Crisis de las Instituciones Financieras. 

Vamos a pagar con nuestros impuestos el agujero financiero de Cajas y Bancos y tenemos derecho a saber lo que ha pasado y a exigir responsabilidades para que los culpables sean identificados y castigados.


Es hora de tirarnos a la calle y acabar con esta panda de sinverguenzas, llevarlos a la cárcel, perder el miedo y rebelarnos, hacernos insumisos fiscales y negarnos a mantener el sistema capitalista.
Ha caido el capitalismo, pues pisemosle el cuello. ¡ Cuando el burro está en el suelo, es cuando hay que darle los palos!. ¡Son ellos o nosotros, si los dejamos recuperarse, acabarán con nosotros!.
MOVILIZACIÓN CONTINUA Y LUCHA POPULAR HASTA EL FINAL.
http://www.youtube.com/watch?v=TKId3rmU8Ao&feature=player_embedded

viernes, 8 de junio de 2012

CUMBRE DE LA TIERRA RÍO+20

Del 20 al 22 de Junio, se celebrará en Río de Janeiro ( Brasil ), la Cumbre de la Tierra Río+20, y previamente durante los días 11, 12 y 13 de junio los sindicatos celebrarán la II Asamblea Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente, para exigir a los gobiernos que pongan en marcha las políticas necesarias para transformar el actual modelo de desarrollo y garantizar la creación de empleo decente, la cohesión social y la protección medioambiental.

Se trata de crear "una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza".

Para ello, el movimiento sindical propone, entre otras medidas:

- Invertir el equivalente al 2% del PIB en nuevas actividades sostenibles con políticas que garanticen la calidad del empleo, los derechos laborales, la no discriminación y el acceso de las personas jóvenes. 
- Crear agendas de transición justa a nivel global, regional y nacional, de forma que se consigan resultados equivalentes en términos de sostenibilidad y calidad del empleo, así como de justicia y bienestar.
- Incluir el diálogo social a todos los niveles para hacer a las mujeres y hombres trabajadores protagonistas del cambio productivo y de sus empleos y carreras profesionales; y garantizar en la negociación colectiva la participación en las decisiones hacia la sostenibilidad, en la organización y acceso de la formación para el empleo.
-  Establecer una tasa sobre las transacciones financieras que limite la economía especulativa y financie el desarrollo sostenible.
- Fijar un mínimo global de protección social para 2020 como forma de garantizar la dimensión social del desarrollo sostenible.

miércoles, 6 de junio de 2012

CON LA GENTE Y NO CONTRA ELLA

La Asamblea Local de IZQUIERDA UNIDA de JAEN, ha sacado una resolución  titulada : "Por el rechazo de IU LV-CA al Plan Económico-Financiero de la Junta de Andalucía en la tramitación parlamentaria y por un replanteamiento de las formas de estar, en las instituciones y en la sociedad".
Una resolución que insta al rechazo de las diputadas y diputados de IZQUIERDA UNIDA en el Parlamento Andaluz al "recortazo de la Junta" y por lo tanto a que voten en contra del mismo.
Igualmente hace un llamamiento a la desobediencia de todos los cargos públicos de IU frente a los planes de ajuste y estabilidad presupuestaria, que van contra los de abajo, y por lo tanto a su no aplicación, ni cumplimiento.
Y por último al inicio de un proceso de apertura a la sociedad y a la movilización conjunta político-social en Andalucía con otros sectores y colectivos.  



Os comunicamos que la Asamblea de Carmona también ha sacado una RESOLUCIÓN SOBRE LA ACCIÓN DE LA DIRECCIÓN Y EL GRUPO PARLAMENTARIO DE IU CON RESPECTO A LOS RECORTES SOCIALES


                     

martes, 5 de junio de 2012

AMORES QUE MATAN

El gobierno de España y su embajador en Andalucía, Javier Arenas, han enviado una carta de amor a Andalucía a los 2.230.580.716.000 de las " futuras pesetas" (13.406 millones de euros) en recortes, hay que añadir otros 10.000 millones de euros más ( 3.000 en enseñanza y 7.000 en sanidad).
La reducción de transferencias a Andalucía en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 suma un total de 619 millones de euros.
A continuación tenéis las partidas afectadas:

lunes, 4 de junio de 2012

DÍA DE LUCHA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Mañana MARTES 5 DE JUNIO es el DÍA DE LUCHA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, como respuesta sindical a los recortes que se están produciendo en el sector, el aumento del paro y la precariedad del sector, los continuos EREs, la privatización de las  televisiones autonómicas, etc...

Esta acción esta organizada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras y coordinada con el Sector Estatal de Medios de Comunicación, Artes, Cultura y Deporte. 


viernes, 1 de junio de 2012

EL ALCALDE DE JÓDAR, JOSE LUIÍS HIDALGO, VUELVE A ARREMETER CONTRA L@S TRABAJADORES/AS


LA UNIÓN TERRITORIAL DEL SAT-JAÉN ANTE EL ENCIERRO DE TRABAJADORES EN EL AYUNTAMIENTO DE JÓDAR Y EL POSTERIOR DESALOJO
Ante los hechos acaecidos en la mañana de ayer en la localidad de Jódar, en que compañeros/as del SAT se intentaron encerrar en el Ayuntamiento para reclamar trabajo, desde la Unión Territorial del SAT-Jaén, queremos manifestar lo siguiente:
-         
       Nos parece una irresponsabilidad y una hipocresía las declaraciones de José Luis Hidalgo afirmando que “hasta él no llegó petición alguna”, refiriéndose a trabajadores que reclaman empleo. Es bien sabido que en Jódar todos los días a las puertas del Ayuntamiento hay trabajadores reclamando empleo y una cita con el Alcalde, citas que éste concede al mes o a los cuarenta días. Si el regidor no conoce las problemáticas de su pueblo y sus trabajadores será porque no es responsable con ellos ni está cercano a ellos.

-         Jódar tiene una tasa de paro que ronda el 70% y un 60% de su población está en riesgo de exclusión social. Una situación que viene de largo y que se ha incrementado espectacularmente con la crisis económica. Es bien sabido que una gran parte de la población trabajadora de Jódar pasa medio año fuera del pueblo y de Andalucía en campañas como ahora la del espárrago en Navarra o la vendimia en Francia. Este año esta situación y la necesidad han provocado que multitud de trabajadores están trabajando a 40 kilómetros del pueblo en la campaña del ajo o la cebolla cobrando 15 € por jornal de destajo. De esta situación también debería estar enterado José Luis Hidalgo y tomar cartas en el asunto.

-         Jódar es una de las localidades con más paro de la provincia de Jaén. No sabemos los datos exactos para la localidad pero para la provincia, Cáritas habla de asistencia alimentaria a más de 80.000 personas, lo que supone en torno al 15% del total de la provincia. Si esos son los datos provinciales, no es descabellado decir que en Jódar un 25 o un 30% de la población (más de 3.000 personas) como gracias a Cáritas. ¿De esto tampoco está enterado José Luis Hidalgo?

-         De algo que seguro si está enterado el Alcalde, ya que se llevó a cabo por voluntad suya, es del desalojo de la sede y el secuestro de los enseres del SAT. Una acción caciquil y dictatorial contra una organización que si es obrera, a diferencia de su partido y de él mismo que solo entiende de prohibiciones y multas a los trabajadores. En referencia a este asunto exigimos la devolución inmediata de nuestros enseres y la cesión de un espacio al SAT por la labor social que ha cumplido en Jódar desde su creación. Para ambos asuntos el SAT registró sendos  escritos con fecha de 6 de marzo. De ninguno hemos recibido respuesta por parte del Ayuntamiento y a día de hoy, no sabemos ni el paradero ni el estado de los objetos que el Ayuntamiento le secuestró a este Sindicato. Lo más grave es que entre estos enseres se encuentran datos personales de nuestros afiliados que no sabemos si están siendo usados para algo ni con que fines.

-         En su línea represiva a los trabajadores, y tras la absolución de una denuncia por anunciar una asamblea a Andrés Bódalo, responsable provincial del SAT, ahora el PSOE y José Luis Hidalgo han vuelto a modificar en el pleno de ayer la Ordenanza Municipal para incluir sanciones más duras  económica y administrativamente. Ordenanza que será recurrida por este Sindicato, igual que las posibles denuncias que este alcalde, enemigo de los trabajadores, ha anunciado que va a interponer contra los compañeros que llevaron a cabo el encierro de ayer.

-         Por último decir que la lucha por el empleo, la tierra, la dignidad y la libertad de los trabajadores en Jódar, en Jaén y en toda Andalucía no ha hecho más que empezar. Esto es solo un anuncio de próximas movilizaciones que se llevarán a cabo ante la insostenible situación que estamos viviendo.

Andrés Bódalo, Responsable Territorial: 650977734



SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL AYUNTAMIENTO

El pasado martes presentamos en el Ayuntamiento los siguientes escritos de solicitud de información:
-SOLICITANDO COPIA BÁSICA DE LAS CONTRATACIONES REALIZADAS DESDE EL PASADO 9 DE ABRIL.


-SOLICITANDO COPIA DEL REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DEL AYUNTAMIENTO DESDE EL 9 DE ABRIL.


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More