.

.

martes, 23 de septiembre de 2008

RENUNCIA DEL ALCALDE

Después de tanto tiempo de noticias, rumores y comentarios sobre la renuncia de Jose Luís Díaz Viñas a la Alcaldía cazorleña, esta finalmente se produjo el Jueves 18, y esta mañana, se ha celebrado Pleno Extraordinario de la Corporación Municipal al objeto de conocer dicha decisión.
Una vez dada cuenta de la misma y tal y como prevé la legislación vigente las funciones propias de la alcaldía, han sido asumidas por el primer teniente de alcalde, y número dos de la candidatura del PSOE, José Hidalgo Travé.
A partir de este momento se inicia el proceso para la proclamación del nuevo alcalde, que en el caso de que la decisión definitiva del PSOE, sea que este nombramiento recaiga en Antonio José Rodriguez Viñas, pasariá por la renuncia de quién ahora mismo ejerce estas funciones, Jose Hidalgo, así como las de los números tres, cuatro y cinco de la candidatura del PSOE, Rosalia Lorite, Manuela Valenzuela y Diego Navarrete.
Una vez se hayan producido estas renuncias, se procedería al nombramiento de Antonio Jose Rodriguez en un próximo pleno extraordinario, que probablemente se celebrará la próxima semana.

jueves, 4 de septiembre de 2008

¿A CUANTO ANSCIENDE LA DEUDA MUNICIPAL?



Dada la caótica situación económica de nuestro Ayuntamiento, que lejos de solucionarse cada día se agrava más.


Y puesto que a pesar de nuestras reiteraciones, la información se nos facilita con cuentagotas, de manera que tardemos lo más posible en conocer en todo su conjunto el monto global de la deuda, es por lo que ayer volvimos a solicitar nueva información.


En este caso, referida a la deuda que el Ayuntamiento tiene con proveedores, así como los conceptos y el importe de la misma.

viernes, 8 de agosto de 2008

EL ABANDONO DE LA ALCALDÍA

El pasado jueves 31 por la noche, Jose Luís Díaz Viñas, anunciaba al Comité Local de PSOE, su decisión de abandonar la Alcaldía cazorleña.
Lógicamente dicho anuncio no pilla por sorpresa a nadie, pues no es más que la " Crónica de una muerte largamente anunciada", y decimos esto, porque basta recordar que desde el día siguiente a la toma de posesión, ya se venían escuchando rumores sobre el abandono de la Alcaldía por Jose Luís Díaz.
Y es que este hombre, no era más que "un alcalde a palos", por más que siempre hablase de sus muchas ganas de trabajar por su pueblo ( ha quedado demostrado que no es así ).
Y decimos esto, porque hay que recordar que accede a la Alcaldía en 2002, fruto de la inhabilitación de Paco Navarrete para el ejercicio de dicho cargo, por el Tribunal Supremo.

Ahora bien, fruto de esta reciente noticia, cabe hacer unas cuantas consideraciones:
- La decisión adoptada por el Alcalde es una tomadura de pelo a la ciudadanía y un fraude al electorado, fundamentalmente a quiénes en su día votaron al PSOE, máxime teniendo en cuenta a quién quiere imponer el partido para sustituirle.
- Se corrobora la incapacidad para gestionar la actual situación y la falta de equipo, así como la división interna del equipo de gobierno ( ¿porqué no se preveé la sustitución por el número dos de la lista, por el tres, o por quiénes ostentan áreas de responsabilidad, y se hace por una persona que no es ni tan siquiera del equipo de gobierno? ).
- Parece ser que la candidatura electoral solo fué un fiasco y un engaño, para conseguir votos, utilizando el tirón y el carisma de determinad@s candidat@s, que luego la ciudadanía vemos como quedan relegados al cajón del olvido.
- El abandono de la Alcaldía en estos momentos, supone un acto de cobardía extrema, pues se deja la misma, cuando el Ayuntamiento atraviesa por el peor de los momentos vividos en su historia, con una deuda de dudosa o imposible resolución, en una situación de quiebra técnica, imcumpliendose el Plan de Equilibrio económico-financiero, una situación urbanística caracterizada por el caos, la especulación, los dudosos convenios urbanísticos, las contínuas denuncias, los intereses personales suyos y de otros concejales del PSOE en determinadas unidades y sectores urbanísticos, y un sinfín de temas pendientes, como la falta de una Relación y Valoración de Puestos de Trabajo, la firma de un Convenio Colectivo y un Acuerdo Marco para el personal, la reestructuración de la plantilla, el colapso del Ayuntamiento, la privatización de servicios, la disminución en las inversiones, y un largo etc ( propiciados fundamentalmente en los seis años que Jose Luís ha sido Alcalde de Cazorla, sin olvidar por supuesto que desde 1987 era quién manejaba la institución desde las bambalinas).
- Por otro lado, no deja de ser una falta de respeto y un desprecio total y absoluto hacia la institución, el hecho de que se anuncie dicho abandono en una reunión del PSOE, y no en el Ayuntamiento y a l@s concejales/as, que en definitiva, son quiénes deben darse por enterad@s y elegir un nuevo sustituto para la vacante en la Alcaldía ( es que al Alcalde o Alcaldesa lo elige el Pleno )
- Una vez más se vé la larga mano del "pequeñín Zarrias ", que es quién pone y quita manijeros en lo que considera su cortijo, y parece ser que Jose Luís Díaz ya no le servía para sus fines, y por eso lo manda al "cementerio de elefantes", pues Diputación no es otra cosa, sino la prejubilación ( el pago por los favores prestados ), para de esa manera potenciar la alianza entre políticos-constructoras, que consideramos se verá reforzada con la apuesta echa desde el PSOE de nuevo Alcalde.

Por último, una serie de preguntas:
1.- ¿ Si nada va a cambiar en la gestión ( es decir continuidad del desastre y la especulación ), como anunció Diego Navarrete , para qué el cambio?.
2.- ¿ Si aún no se sabe el área a ocupar en Diputación por el Alcalde saliente, y teniendo en cuenta que dichos cargos no son incompatibles y se pueden compaginar y además complementar, que es lo que ocurre verdaderamente ?
3.- ¿ Como se puede elegir sucesor para la Alcaldía a Antonio José Rodriguez Viñas, habiendo sido durante la anterior legislatura y lo que vá de esta, uno de los principales responsables de la ruina económica por la que atraviesa el Ayuntamiento, producida en parte por sus famosos mil millones que iban a entrar para el Proyecto de Reparación de Caminos Rurales? En este país siempre se premia a los mediocres, pero no creíamos que la cosa llegase a tanto, o es que además de la "manita de Zarrías ", están también los intereses de TRAGSA y EGMASA.
Veremos como se desarrollan los acontecimientos, pero desde luego no vamos a dejar que se vuelva a engañar a la ciudadanía, ni que se siga practicando la misma política en este Ayuntamiento, y por supuesto no vamos a dar ni un paso atrás en nuestra lucha contra la corrupción, la especulación urbanística, la ruina económica del Ayuntamiento, la defensa de los derechos de l@s trabajadores/as o la defensa de nuestro Patrimonio.

lunes, 28 de julio de 2008

VIVIENDAS DE VADILLO CASTRIL






Os adjuntamos la carta que hace unos días recibimos, de manera anónima, y que supuestamente es de "algunos vecinos de Vadillo Castril".



Como vereis, la misma corrobora lo que ya planteábamos en aquél famoso Pleno, en el que nos insultaron e incluso querían agredirnos , algun@s de l@s " agraciad@s ", cuando nosotr@s denunciábamos que lo único que se pretendía hacer era una maniobra especulativa para favorecer a unos cuantos privilegiados, a costa de dejar sin vivienda a l@s auténticos serranos, y a aquell@s que fueron expulsad@s de la sierra, por la fuerza.



En aquellos Plenos denunciábamos tambien que se iba a producir un grave impacto medioambiental, así como que el modelo elegido atentaba contra lo que debe ser el Parque Natural, convirtiendo a Vadillo Castril en un nuevo Arroyo Frio.



Pues ahí lo tenemos yá. Esperemos que entre tod@s seamos capaces de frenar esta maniobra especulativa y el consiguiente deterioro de nuestra sierra.

martes, 8 de julio de 2008

PLENO ORDINARIO DEL 7 DE JULIO DE 2008

Os informamos de las iniciativas que fueron presentadas por nuestra parte y debatidas en el Pleno Ordinario que celebró el Ayuntamiento ayer lunes.

En concreto fueron dos mociones ( Una sobre financiación local y otra contra la Directiva Europea que pretende ampliar la jornada laboral hasta las 65 horas semanales)

También presentamos un ruego sobre el lanzamiento de piedras desde el Castillo a las personas, vehículos y viviendas de la C/ San Isicio.

Y tres preguntas, sobre las gestiones realizadas por la desaparición de cuadros del Ayuntamiento, sobre las Jornadas Formativas del Área de Cultura y Deportes de la Diputación y sobre las obras de la Bajada de la Plaza Vieja, Herrería y otras.


M O C I Ó N

SOBRE RECHAZO A LA JORNADA LABORAL DE 65 HORAS SEMANALES

Los Ministros de Trabajo de la Unión Europea, han aprobado una propuesta de la Presidencia eslovena que permitirá a cada Estado miembro, modificar su legislación para elevar la semana laboral vigente de las 48 horas como máximo, en que está establecida actualmente, hasta las 60 horas semanales en casos generales, e incluso hasta las 65 para ciertos colectivos, como los médicos.
La semana laboral máxima de 48 horas es un derecho social consagrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace 91 años.
En estos momentos, esta directiva europea, abanderada por Gran Bretaña y Alemania, amenaza con terminar con una conquista laboral de casi un siglo de duración, negando así la propia historia política y social seguida hasta ahora por la Unión Europea.
Es un hecho que empresas transnacionales y numerosos gobiernos europeos están empeñados en liquidar el ya recortado y devaluado modelo social europeo. Esta liquidación, si se consuma, no dejará de tener importantes consecuencias negativas para la estabilidad social e institucional en la Unión Europea.
La directiva de tiempo aprobada, y pendiente de votación definitiva en el Parlamento Europeo, autoriza un alargamiento de la jornada laboral muy por encima de las 48 horas semanales, mediante el único acuerdo entre el empresario y el trabajador individual. Con esta directiva se niegan las luchas mantenidas por l@s trabajadores/as durante el siglo XX y se vuelve a la Europa del siglo XIX, donde lo que primaban eran los beneficios empresariales, a costa de la explotación de la mano de obra.
Teniendo en cuenta que los estados miembros podrán modificar su legislación y permitir que l@s trabajadores/as alcancen acuerdos individuales con sus empresari@s, sobre la duración de la jornada, hasta un máximo de 60 horas semanales en los casos generales y de 65, en los especiales, como el colectivo de médic@s, y dado que este tiempo se computa como promedio durante tres meses, lo cual significa que las jornadas podrían alcanzar las 78 horas semanales, entendemos que lo aprobado atenta contra el derecho constitucional a la negociación colectiva e introduce la posibilidad de que el trabajador renuncie a sus derechos, una directiva que de ser definitivamente aprobada supondrá una agresión brutal a los derechos sociales y laborales de los y las trabajadores europeos.
En definitiva, lo cierto es que una medida de esta importancia supone una agresión muy grave a lo poco que queda del ya muy devaluado modelo social europeo.
Y es por ello, que quiénes suscriben, en representación del Grupo Municipal de IU LV-CA, proponen al Pleno de esta Corporación Municipal, la adopción de los siguientes acuerdos:

1.- El Pleno del Ayuntamiento solicita del Gobierno central el rechazo explícito a la Directiva Europea que posibilita ampliar la jornada laboral a 65 horas semanales, así como el compromiso de su no aplicación en nuestro país.
2.- Dirigirnos a tod@s l@s eurodiputad@s españoles/as de todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Europeo, así como a todos los órganos del mismo, solicitándoles igualmente que voten en contra de esta medida.

3.- Hacer extensiva esta iniciativa a l@s parlamentari@s autonómicos, diputad@s y senadores/as, para que en sus respectivas instituciones planteen medidas encaminadas a impedir la aprobación de esta medida.

4.- Adquirir el compromiso de difundir esta moción entre la ciudadanía, l@s trabajadores/as afectad@s, organizaciones sindicales, colectivos sociales, asociaciones y entidades existentes en nuestro municipio para conseguir apoyos que frenen la aprobación de esta medida, trasladando los mismos al Parlamento Europeo.


Cazorla 23 junio de 2.008.


Fdo. Mercedes Mensán Láinez. Fdo. Jose A. Martos Iruela.

Esta moción se debatió de manera conjunta con otra que presentaba el PSOE en términos parecidos, y las dos fueron aprobadas por unanimidad.

M O C I Ó N
SOBRE FINANCIACIÓN LOCAL Y CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA


Hoy más que nunca , tras la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía y dada la situación de crisis económica por la que atravesamos, consideramos que hay que seguir demandando un auténtico Pacto Local, desde todas las corporaciones locales.
Según datos de la FEMP, los ayuntamientos experimentan un desajuste cada vez mayor entre las funciones reales que están asumiendo y la definición legal de sus competencias, caracterizado por una financiación insuficiente y una legislación que limita su poder de autoorganización.
Todo ello derivado, también como no, de la rápida modernización de nuestra sociedad, el como se está desarrollando ese proceso llamado “Estado de las Autonomías”, la falta de participación de l@s representantes locales en las instancias de desarrollo de este marco, y la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria a las haciendas locales.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha convertido a los Ayuntamientos en una administración subsidiaria del gobierno autonómico, forzando la firma de convenios que lejos de mejorar la financiación municipal, la empeoran, al tener que soportar gastos que son de competencia autonómica.
Entendiendo que los Ayuntamientos son una herramienta de vertebración social y un instrumento para la superación de los desequilibrios económicos, territoriales, sociales, culturales y de toda índole, para lo cual no dejan de prestar servicios que permitan elevar el grado de bienestar de la ciudadanía y dado que tal y como establece nuestro Estatuto de Autonomía, es la Junta de Andalucía quién debe hacer efectiva la autonomía municipal, así como garantizar la suficiencia financiera, posibilitando el que se cubran desde una perspectiva integral las necesidades de la ciudadanía, así como facilitar su participación en la gestión de lo público.
Es por lo que quiénes suscriben, en representación del Grupo Municipal de IU LV-CA, proponen al Pleno de esta Corporación Municipal, la adopción de los siguientes acuerdos:

1.- Solicitar del Gobierno de la nación y de la Junta de Andalucía un aumento de la participación en la recaudación de ambas administraciones, con el horizonte de alcanzar a medio plazo, un reparto del 33 por ciento para cada administración, aumento que se vería reflejado en los Presupuestos de ambas administraciones para 2009.

2.- Solicitar la participación de los Ayuntamientos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en pie de igualdad con el resto de administraciones representadas.

3.-Solicitar a la Junta de Andalucía el desarrollo del marco competencial previsto en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, mediante la elaboración de un Pacto Local en materia de política social, cultura, vivienda, empleo, sanidad, educación, cultura, medioambiente, deporte y seguridad.
4.- Solicitar la elaboración en el plazo más breve posible de un Plan Especial de Financiación y Saneamiento de las Haciendas Locales.

5.- Exigir a la administración autonómica el reconocimiento de la “deuda histórica” contraída con los Ayuntamientos por los recursos locales empleados en la prestación de servicios y asunción de competencias impropias durante los últimos 15 años.

6.- Solicitar al Gobierno Andaluz y al Parlamento de Andalucía, la aprobación en seis meses, de una nueva Ley de Régimen Local y una nueva Ley de Participación de los Ayuntamientos en los Tributos de la Comunidad Autónoma, tal y como contempla el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

7.- Solicitar el establecimiento, como una nueva medida de apoyo a los Ayuntamientos, de una tasa a las compañías eléctricas que operan en el territorio andaluz, cuya cuantía sea equivalente al gasto de electricidad que cada municipio realiza en sus servicios públicos, así como la implantación de un IVA reducido para los Ayuntamientos.

8.- Dar traslado de los presentes acuerdos al Consejo de Ministros, a la Mesa del Congreso de l@s Diputad@s, al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y a la Mesa del Parlamento Andaluz.


Cazorla 23 junio de 2.008.

Fdo. Mercedes Mensán Láinez. Fdo. Jose A. Martos Iruela.

Al igual que la anterior fué debatida de manera conjunta con otra que presentaba el PSOE en términos parecidos, y ambas fueron aprobadas por unanimidad.

R U E G O

Han sido varias las ocasiones, en que por parte de no se sabe quién, se ha tomado la costumbre de arrojar piedras desde el Castillo de la Yedra, contra las viviendas y los vehículos situados en el Camino de San Isicio.
Indudablemente, dicha forma de diversión, o mejor dicho vandalismo, pone en grave peligro, no ya solo las propiedades de quiénes allí habitan (sus vehículos y sus casas), causándoles variados desperfectos, sino lo que es más grave su propia integridad física, así como la de quiénes transitan por esta calle de nuestro pueblo.
Entendiendo que se deben de impedir este tipo de actuaciones y comportamientos incívicos y delictivos, así como evitar el que pueda ocurrir cualquier tipo de desgracia personal, que luego nos llevaría a lamentarnos, es por lo que rogamos:

1.- Se adopten cuantas medidas sean necesarias de cara a evitar e impedir el lanzamiento de piedras desde las inmediaciones del Castillo de la Yedra a las personas, viviendas y vehículos que se encuentran o transitan por el Camino de San Isicio.

2.- Se pongan dichos hechos en conocimiento de la Delegación Provincial de Cultura, al objeto de que la misma adopte también cuantas medidas sean necesarias al respecto.

3.- Hacer un esfuerzo para que dicha zona cuenta con una mayor vigilancia policial, especialmente en horario nocturno y de fines de semana.

Cazorla, 23 de junio de 2008


Fdo. Mercedes Mensán Láinez. Fdo. Jose A. Martos Iruela.

Se nos comunicó que por parte de Cultura se dijo que no se podía cerrar la verja que se puso en el acceso al Castillo, pero que se volvería a insistir ante la Delegación, para que esta se cerrase cuando deja de funcionar el Museo y se abriese cuando lo haga este, mientras tanto la Policía Local tendría una llave por si hiciese falta entrar a algo.
Esperemos que este tipo de actos no se vuelvan a repetir.

P R E G U N T A

El Pleno de esta Corporación Municipal, celebró sesión extraordinaria a petición de los grupos políticos de la oposición el pasado 16 de abril, al objeto de debatir entre otros asuntos, la “posible desaparición de parte del Patrimonio pictórico propiedad del Ayuntamiento”, y en dicha sesión, entre otros, se adoptó el acuerdo de “poner en conocimiento de las autoridades competentes” la posible desaparición de estos cuadros.
Como quiera que hasta la fecha, no tengamos conocimiento de cuales son las actuaciones que ha llevado a cabo el equipo de gobierno, para dar cumplimiento a este acuerdo plenario, es por lo que preguntamos lo siguiente:

1.- ¿Cuáles han sido las actuaciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno al objeto de dar cumplimiento al acuerdo plenario de 16/04/08, relativo a poner en conocimiento de las autoridades competentes, la posible desaparición de cuadros propiedad de este Ayuntamiento?

2.- ¿Ante qué autoridades o instancias ha sido denunciada esta desaparición?

3.- ¿Cuál es el resultado de las actuaciones, diligencias e investigaciones practicadas hasta la fecha?
Cazorla 23 de junio de 2008


Fdo. Mercedes Mensán Laínez. Fdo. Jose A. Martos Iruela.

Se nos contesta que los hechos se pusieron en conocimiento de la Guardia Civil de Cazorla, que hasta ahora no ha habido respuesta por parte del Instituto Armado, y que de las investigaciones realizadas por el equipo de gobierno, no ha aparecido ninguno de los cuadros desaparecidos en ninguna de las dependencias municipales.


Seguiremos a la espera, y esperemos que esta sea breve, y más pronto que tarde aparezca esta parte de nuestro Patrimonio que desgraciadamente ha desaparecido.


P R E G U N T A


La Diputación Provincial, a través de su Área de Cultura y Deportes, aprobó el 18 de junio del presente año el Programa de Acciones Formativas, en colaboración con las Asociaciones de Desarrollo Rural de la provincia.
Dicho programa va destinado, entre otros, a responsables políticos y técnicos municipales, realizándose una jornada formativa de 10 horas lectivas en cada comarca de la provincia, por lo tanto una de ellas se realizará en nuestra comarca, y es por ello que preguntamos lo siguiente:

1.- ¿Quiénes van a ser los técnicos municipales o responsables políticos que se tiene previsto participen en estas Jornadas formativas del Área de Cultura y Deportes organizadas por la Diputación Provincial?
2.- ¿Cuál será el lugar de celebración y fecha de las mismas en nuestra comarca?
3.- ¿A cuanto asciende la aportación de este Ayuntamiento a la celebración de las mismas, en el caso de que esta se deba realizar?

Cazorla 23 de junio de 2008


Fdo. Mercedes Mensán Laínez. Fdo. Jose A. Martos Iruela.


La contestación es que las mismas se realizarán a partir del mes de septiembre, que aún no se sabe quiénes serán l@s participantes, pero en torno a quince personas, que en su momento se difundirá el tema, y que probablemente no tendrá que aportar nada el Ayuntamiento.


P R E G U N T A


Desde hace unos meses se están acometiendo obras de reparación y mejora de las calles José Salcedo Cano y Balcón del Pintor Zabaleta de nuestra ciudad.
Ciertamente una vez realizadas estas obras, supondrán una mejora de dichas vías, pero debido a la duración de las mismas, a veces, se están causando una serie de molestias a las personas de dicho vecindario y fundamentalmente a quiénes tienen que acceder al casco antiguo, para realizar su labor profesional de abastecimiento a comercios, bares y otros negocios.
Y por otro lado los largos plazos de ejecución, están mermando los ingresos de los establecimientos situados en la Plaza de Santa María, debido a esas dificultades para acceder a esta Plaza y su entorno, y es por ello que preguntamos lo siguiente:

1.- ¿Para cuando se tiene previsto la finalización de las obras de reparación de las calles José Salcedo Cano y Balcón del Pintor Zabaleta?
2.- ¿Se piensan acometer más obras en las calles adyacentes como la Nubla y Gómez Calderón, o estas se van a posponer?
3.- ¿Se ha pensado o se piensa compensar de alguna manera, dentro de las posibilidades municipales, a l@s propietari@s de los establecimientos situados en el entorno de la Plaza de Santa María, por la disminución de ingresos ocasionada con motivo de dichas obras?
Cazorla 23 de junio de 2008


Fdo. Mercedes Mensán Laínez. Fdo. Jose A. Martos Iruela.


Se nos responde que estas obras se terminaran a finales de julio, aunque la previsión era hacerlo en septiembre, que a continuación se acometerá la misma actuación en la C/ Nubla y en la C/ Las Tiendas( Gómez Calderón), que no se va a compensar a l@s comerciantes y empresari@s de la Plaza Vieja, tal y como no se hace en otros lugares, o con otras actuaciones.


Después de nuestra insistencia, se dejó la vía abierta a que presenten sus solicitudes al Ayuntamiento, para ver la posibilidad de reducirles la tasa por la instalación de mesas y sillas.


Por otro lado se presentaron dos mociones conjuntas de los tres grupos políticos, una sobre Apoyo para la puesta en marcha de los estudios de Medicina en la Universidad de Jaén ( en principio fué presentada por el PSOE) y otra para dar el nombre de "Víctimas del Terrorismo" a una calle de nuestro municipio( que iba a ser presentada por el PP).


Estas dos mociones tras un receso en el Pleno, fueron consensuadas y por lo tanto se presentaron escritos conjuntos que lógicamente se aprobaron por unanimidad.




miércoles, 2 de julio de 2008

VISITA A LAS RUINAS DE SANTA MARIA

Como sabéis el 22 de mayo pasado, solicitamos nuevamente tanto a la Consejería como a la Delegación de Cultura, el que nos permitiese visitar las " Obras de Restauración de las Ruinas de Santa María".


Por fín, y después de tanto tiempo transcurrido, hoy hemos realizado dicha visita, en la cual nos han acompañado el arquitecto responsable de la obra, y diferentes técnicos.


Os informamos, de que ya ha finalizado la fase de trabajos en los enterramientos encontrados, los cuales supuestamente se encuentran en los mismos lugares, no habiendo sido retirados los restos ( según nos informan los técnicos responsables).


Os adjuntamos reportaje fotográfico del antes y después de las obras, pues como podreis comprobar las instalaciones que se están montando en estos momentos coinciden con los lugares donde se habían hecho las catas, y habían aparecido los restos.


Seguiremos informando, y esperemos que no solo a nostr@s ( previo oportuno permiso) nos permitan acceder al recinto, sino que la transparencia sobre dicha obra se imponga y toda la ciudadanía pueda comprobar que se está haciendo con su patrimonio y legado histórico.

Así es como se encuentran las obras de las Ruinas de Santa María a día de hoy
AHORA




















Esto es como iban las excavaciones hace un par de meses


ANTES


























miércoles, 25 de junio de 2008

JORNADAS MUNICIPALISTAS DE IZQUIERDA UNIDA



Este Sábado 28 de junio celebraremos la segunda parte de las Jornadas Municipalistas que venimos organizando y desarrollando en los últimos tiempos.


Las mismas se realizarán en el Centro de Día de Torreperojil, de la siguiente manera:


- 10 de la mañana. JORNADA PARTICIPATIVA " Construyendo desde abajo, la izquierda del Siglo XXI. IU a debate ", en la que participarán Manolo Monereo, Pepe Cabrero, Sebastián Mantín Recio, Juan Manuel Sanchez Gordillo y Alcaldes y Concejales/as de la provincia.


- 6 de la tarde. JORNADAS MUNICIPALISTAS.


- 9 de la tarde. ACTO PÚBLICO en el Paseo del Prado. Intervendrán: Manolo Monereo, Pepe Cabrero, Paco Checa y otr@s Concejales/as y Alcaldes de IU.


Esperamos que asistais toda la "gente menuda" que podais.
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More