El 14 N la HUELGA GENERAL convocada por la Cumbre Social y el conjunto de organizaciones políticas y sindicales alternativas y de izquierdas de este país, HA SIDO UN ÉXITO TOTAL.

¡Éxito total de las movilizaciones, no solo en España, sino en Grecia, Portugal, Italia, Malta y Chipre, en Andalucía, en Jaén y como no hasta en Cazorla.
En Cazorla han parado y cerrado más negocios que en ninguna otra Huelga General, el seguimiento en los Institutos ha sido de más del 90 % del alumnado y en torno al 80 % del profesorado.
Desde 2002 no se convocaba manifestación en ninguna de las Huelgas Generales habidas en Cazorla, se convocó por la Asamblea de Estudiantes y también triunfó. ¡ La gente joven, toma conciencia de la situación y sale a la calle, no solo a rebelarse, sino a presentar sus propuestas, soluciones y alternativas a esta estafa que enmascaran como crisis !.
Es incuestionable el ÉXITO DE LA HUELGA GENERAL por
su seguimiento y su dimensión social. Una exitosa jornada de
movilización que, como subrayó el secretario general de CCOO, Ignacio
Fernández Toxo, se enmarca dentro de una jornada de lucha y solidaridad
en toda Europa y que muestra la convicción de la clase
trabajadora de que hay alternativas a las políticas de austeridad que
condenan a millones de
personas al paro, al sufrimiento y a la exclusión social.
Difícilmente, el Gobierno podrá
olvidar la huelga general y las multitudinarias manifestaciones del 14
de noviembre, en las que millones de trabajadores y trabajadoras, y
ciudadanos, volvieron a dar una masiva y ejemplar lección de
responsabilidad en defensa de los derechos laborales y sociales, y para
exigir al Gobierno del PP que dé un giro a su política suicida y de
recortes, que no tiene precedentes en la historia de nuestra democracia.
Un millón en Madrid, un millón en Barcelona, medio millón de
manifestantes en Galicia..... Una marea de manifestaciones han recorrido
las calles en más de cien ciudades y localidades convocadas por CCOO y
UGT y los demás integrantes de la Cumbre Social como colofón a la
jornada de huelga general que ha vivido nuestro país. Según sostuvo el
secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, al final de la
impresionante manifestación que ha recorrido el centro de Madrid "somos
millones, muchos millones en nuestro país, los que no se resignan, que
se rebelan y presentan una férrea resistencia a unas políticas suicidas
que nos llevan a la ruina".

14-N: Seguimiento mayoritario del paro, manifestaciones masivas y la violencia policial marcan la jornada de huelga
La Huelga General ha sido secundada por una amplia mayoría de
trabajadores y trabajadoras del estado español, especialmente en la
industria y en los principales centros de trabajo de las grandes
ciudades. Millones de personas salieron a las calles. Ha habido 142 detenidos y
mucha violencia de la policía.
Millones de personas han participado en las distintas
manifestaciones celebradas en el Estado español por la huelga general,
según los datos de los convocantes.
Las manifestaciones más numerosas han sido las celebradas en
Barcelona, Valencia y Madrid. Cerca de un millón y medio de personas,
según las cifras dadas por los sindicatos, se han manifestado solo en la
suma de estas tres ciudades. En el resto de ciudades del estado han
habido también multitudinarias marchas. En Andalucía, por ejemplo, más
de medio millón de personas han participados en estos actos que han
puesto fin a la jornada de lucha iniciada a las 00.00 en todo el estado.
En varias ciudades se han celebrado manifestaciones alternativas a
las convocatorias oficiales, respaldas por sindicatos como CGT, CNT,
SAT, etc., que han contado también con presencias multitudinarias, en
especial las de Madrid, Barcelona y Granada, entre otras. En otros
sitios los sindicatos más reivindicativos se han sumado, junto a
Asambleas del 15M, como bloques críticos a las manifestaciones de CCOO y
UGT.
Por su parte, varios miles de personas convocadas por la Coordinadora
25S se han concentrado frente al Congreso español, donde han tirado una
de las vallas de seguridad que impide el acceso a la Cámara Baja, lo
que ha provocado momentos de tensión entre Policía y manifestantes. La
Policía ha cargado con pelotas de goma y varias personas han resultado
heridas.
En la cuarta y última comparecencia informativa sobre el seguimiento
del paro, celebrada pasadas las 19.30, la directora general de Política
Interior, Cristina Díaz, ha dicho que a lo largo de la jornada se han
practicado 142 detenciones. Hay también varias decenas de heridos entre
las personas que han participado en los piquetes informativos y las
manifestaciones.
La violencia policial contra piquetes y manifestaciones ha sido la
tónica generalizada durante toda la jornada, con enfrentamientos y
cargas policiales graves en diferentes puntos del estado español. Las
imágenes de dicha violencia ya están dando la vuelta al mundo a través
de las redes sociales, poniendo una vez más de manifiesto que eso que
los pòlíticos capitalistas llaman "Marca España" no es más que el nombre
que le han venido a poner a un estado represor cuya violencia recuerda a
los tiempos de la nunca muerta del todo dictadura franquista. "Los
ajustes con sangre entran", se podía leer en una de las muchas pancartas
que los manifestantes han mostrado hoy por las calles del estado. Tal
es la mejor definición que actualmente se puede dar de dicha "Marca
España".
En cuanto al seguimiento de la huelga propiamente dicha, los
sindicatos CCOO, UGT y USO, han cifrado en un 80% el seguimiento de la
protesta y han señalado que es mayor que el del 29 de marzo. Las cifras
de la demanda eléctrica muestran un comportamiento similar a las
acaecidas durante el pasado 29M, si bien es verdad que en estas fechas
otoñales la demanda de energía es normalmente superior a la demanda dada
en fechas primaverales como fue el caso del 29 de Marzo.
Las cifras dadas por "Economistas frente a la crisis", que utiliza
medidas de cálculo con una mayor rigurosidad científica que las
aportadas por Red Eléctrica de España (REE) para poder valorar el
impacto real de la huelga en esta variable, ponen de manifiesto que el
consumo de electricidad imputable a la actividad productiva ha caído,
desde la 00h hasta las 23:00 del día 14N, un 66%.
Igualmente, la huelga ha sido un éxito en Portugal y ha tenido un
fuerte apoyo social en el resto de países europeos donde había
convocados paros y movilizaciones de apoyo.
Se cierra así un día histórico para la clase trabajadora europea, con
la esperanza de que pronto quede superado, en apoyo e importancia
movilizadora, por las olas de huelgas y movilizaciones que están por
venir, si es que de verdad los pueblos de Europa, especialmente de los
países de la periferia europea, que queremos tener futuro y no ser meros
actores pasivos de la tragedia capitalista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario